Infección causada por un virus que 𝙨𝙚 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙢𝙞𝙩𝙚 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝙥𝙞𝙘𝙖𝙙𝙪𝙧𝙖 𝙙𝙚 𝙢𝙤𝙨𝙦𝙪𝙞𝙩𝙤𝙨. Afecta a los equinos y puede causar encefalitis grave en animales y humanos debido al daño que ocasiona al sistema nervioso central.
Se transmite de las aves o pequeños roedores a los mosquitos, y estos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. Una vez adquirido el virus, el periodo de incubación de la enfermedad es de 5 a 14 días. No se ha informado la transmisión natural entre caballos o de caballos a humanos. Tampoco se ha informado la transmisión de persona a persona.
Los síntomas, tanto en humanos como en animales son los detallados en las graficas, así como también las formas de prevención. Es importante aclarar que 𝙡𝙖 𝙛𝙪𝙢𝙞𝙜𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙣𝙤 𝙚𝙨 𝙪𝙣𝙖 𝙖𝙘𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙥𝙧𝙚𝙫𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙚𝙣 𝙣𝙞𝙣𝙜𝙪́𝙣 𝙘𝙖𝙨𝙤, ya que solo permite eliminar a los mosquitos adultos y no afecta a los estadios inmaduros, no presenta acción residual por lo que, poco tiempo después de su utilización, de esas formas inmaduras emergen mosquitos adultos que no se verán afectados. La fumigación solo es posible como una medida de control en los alrededores del establecimiento donde se alojen los equinos enfermos o en espacios verdes de centros urbanos donde se detecte una abundancia elevada de mosquitos.
¿𝙌𝙪𝙚́ 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙚𝙣 𝙘𝙖𝙨𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙩𝙚𝙘𝙩𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙚𝙣𝙛𝙚𝙧𝙢𝙚𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝙚𝙦𝙪𝙞𝙣𝙤𝙨 𝙤 𝙝𝙪𝙢𝙖𝙣𝙤𝙨?
Si detectas la enfermedad en equinos, dar aviso inmediato a SENASA: 03533 421158/ correo electrónico: varillas@senasa.gob ar
𝙎𝙞 𝙙𝙚𝙩𝙚𝙘𝙩𝙖𝙨 𝙡𝙖 𝙚𝙣𝙛𝙚𝙧𝙢𝙚𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝙝𝙪𝙢𝙖𝙣𝙤𝙨, 𝙙𝙚𝙗𝙚𝙨 𝙖𝙨𝙞𝙨𝙩𝙞𝙧 𝙖𝙡 𝙘𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙨𝙖𝙡𝙪𝙙 𝙢𝙖́𝙨 𝙘𝙚𝙧𝙘𝙖𝙣𝙤 𝙤 𝙖𝙡 𝙃𝙤𝙨𝙥𝙞𝙩𝙖𝙡 𝙈𝙪𝙣𝙞𝙘𝙞𝙥al




